jueves, 29 de junio de 2017

Comportamiento

Comportamiento.

Los jóvenes, adolescentes y niños son las principales víctimas de las drogas.

Los jóvenes, adolescentes y niños son las principales víctimas de las drogas.
El consumo de drogas es un grave problema social que afecta a cualquier persona, no importa su edad, raza, ni condición social. Actualmente estas sustancias son de fácil acceso sobre todo para los adolescentes por eso, es importante que los padres presten mucha atención a sus hijos.
Existen varias señales que nos indican si una persona consume drogas. Además de las físicas, como tener ojos rojos o vidriosos, sorber o moquear constantemente, tener una tos que no desaparece, un olor o aliento inusual; también se puede reconocer fácilmente a un adolescente consumidor por su comportamiento. Por ejemplo, si:

Cambia de humor (está irritable y gruñón y luego de repente feliz y brillante).
Se mantiene alejado de los miembros de la familia.
Se ha descuidado de su presentación personal.
Ha perdido interés en sus aficiones, sus deportes y otras actividades favoritas.
Cambia su patrón de dormir (despierto de noche y duerme durante el día).
Tiene un mal rendimiento y aumento del ausentismo escolar.
No participa de las actividades familiares y habituales.
Ha cambiado su grupo de amigos.
Se ha hecho más reservado.
Miente o roba con frecuencia.
No quiere comer o, por el contrario, su apetito aumenta más de lo normal.
Solo quiere dormir o anda somnoliento.
Lo ha notado más hiperactivo.

Recuerde que la intervención temprana puede disminuir la probabilidad de que el adolescente continúe el consumo de drogas. Converse con su hijo y busque ayuda oportuna y profesional para enfrentar este duro problema.

Marihuana

¿QUÉ ES LA MARIHUANA?


La marihuana es una de las drogas más usadas en el mundo. Existe una brecha cada vez mayor entre los últimos descubrimientos científicos sobre la marihuana y los mitos que la rodean. Algunas personas creen que ya que es legal en algunos lugares, debe ser segura. Pero tu cuerpo no sabe distinguir entre una droga legal y una droga ilegal. Sólo sabe el efecto que la droga crea una vez que la has tomado. El propósito de este folleto es aclarar algunos de los malentendidos acerca de la marihuana.

La marihuana proviene de la planta de cáñamo de la India, y la parte que contiene la “droga” se encuentra principalmente en las flores (comúnmente llamados “cogollos”) y en menor cantidad en las semillas, hojas y tallos de la planta.


La marihuana, cuando se vende, es una mezcla de hojas secas, tallos, flores y semillas de la planta del cáñamo índico. Tiene un color normalmente verde, marrón o gris.

El hachís es una resina de color canela, marrón o negra que se seca y se prensa en barras, trozos o bolas. Cuando se fuma, tanto la marihuana como el hachís emiten un aroma dulzón y característico.

Hay más de 400 sustancias químicas en la marihuana y el hachís. El químico que causa intoxicación o el “viaje” en los usuarios se denomina THC (abreviatura de tetrahidrocannabinol). El THC crea los efectos que alteran la mente que clasifican a la marihuana como “droga”.

Las plantas, como los animales, tienen rasgos que los protegen en la naturaleza. Las plantas pueden tener colores o patrones que les brindan camuflaje de otros depredadores, o pueden contener venenos o toxinas que, cuando se comen, hacen que los animales se enfermen o alteran su capacidad mental, poniéndolos en riesgo en la naturaleza. El THC es el mecanismo protector de la planta de marihuana.

Intoxicación significa literalmente “envenenamiento al ingerir una sustancia tóxica en el cuerpo”. Cualquier sustancia que intoxica causa cambios en el cuerpo y la mente. Puede crear adicción o dependencia, causando que una persona quiera tomar esa droga incluso si le daña.

Éxtasis

¿QUÉ ES EL ÉXTASIS?
 Resultado de imagen para éxtasis droga
El Éxtasis fue desarrollado originalmente por la compañía farmacéutica Merck en 1912. En su forma original era conocida como “MDMA”. Fue usada en 1953 por el ejército de EE.UU. como tests psicológicos en el combate, y después resurgió en la década de los 60 como un medicamento psicoterapéutico para “disminuir inhibiciones”.1 No fue sino hasta la década de los años 70 que el MDMA se comenzó a usar como droga en las fiestas.

A principios de la década de los 80, el MDMA se promovía como “lo más reciente en la continua búsqueda de la felicidad a través de la química”, y la “droga de moda” para muchas fiestas de fin de semana. Siendo aún legal en 1984, el MDMA se vendía bajo el nombre comercial de “Éxtasis”, pero en 1985 se prohibió el uso de la droga en los Estados Unidos debido a preocupaciones de seguridad.

Desde finales de la década de 1980, el Éxtasis se ha vuelto un término de “marketing” del que se aprovechan los traficantes de drogas vendiéndolas como drogas de “tipo Éxtasis” cuando pueden contener, de hecho, muy poco o nada de MDMA en absoluto. Y aunque el MDMA en sí puede producir efectos perjudiciales adversos, lo que hoy se llama Éxtasis puede contener una amplia mezcla de sustancias, desde LSD, cocaína, heroína, anfetaminas y metanfetamina, hasta veneno para ratas, cafeína, sustancias para desparasitar perros, etc. A pesar de los bonitos logotipos que ponen los vendedores en las pastillas, esto es lo que hace que el Éxtasis sea particularmente peligroso, un consumidor de la droga realmente nunca sabe qué está tomando. Los peligros aumentan cuando los consumidores incrementan la dosis buscando una subida previa, sin saber que pueden estar tomando una combinación de drogas enteramente diferente.

El Éxtasis por lo general viene en forma de pastilla pero también se puede inyectar y tomarse de otras maneras. El Éxtasis líquido está hecho realmente de GHB, un depresivo del sistema nervioso que también se puede encontrar en los productos para desatascar, limpiadores para los suelos y disolventes desengrasantes.


Alcohol

Alcohol.
Resultado de imagen para ALCOHOL
Efectos
 El alcoholismo consiste en un uso excesivo de alcohol que causa problemas físicos, psicológicos y de conducta. Si bien un consumo moderado de alcohol es relativamente inofensivo, cuando el consumo es alto, puede crear dependencia.

Las personas que abusan del alcohol pueden tener problemas para cumplir con sus obligaciones laborales o familiares o de otro tipo. Pueden tener problemas legales relacionados con el alcohol, como ser arrestados por conducir bajo los efectos del alcohol. Y también pueden tener problemas en sus relaciones familiares

Lo que puede ocasionar el alcohol:

Resultado de imagen para ALCOHOL DAÑOS FISICOS

·       En el cerebro: Actúa como un sedante en el sistema nervioso central, el alcohol reduce las células nerviosas del cerebro.

En los pulmones: Las grandes cantidades de alcohol disminuyen la resistencia a las infecciones o pueden ocasionar que se interrumpa la respiración.

En el corazón: El alcohol debilita la capacidad de los músculos del corazón para bombear sangre, lo que da lugar a un ritmo cardiaco irregular y un movimiento irregular del corazón. Se inhibe la producción de glóbulos rojos y blancos.

En el hígado: Beber demasiado y con regularidad, puede ocasionar hepatitis alcohólica (inflamación y destrucción de las células hepáticas) y posteriormente cirrosis (lesiones, cicatrices y destrucción irreversible de las células hepáticas).
En el estómago: El alcohol irrita el estómago, lo que puede ocasionar úlceras pépticas, inflamación, lesiones hemorrágicas y cáncer. 17
En los intestinos y el páncreas: Bloquea la absorción y descomposición de los nutrientes al dañar las células que revisten el tracto del intestino y el colon. El alcohol puede ocasionar inflamación, úlceras y cáncer de los intestinos y el colon. El páncreas puede inflamarse y liberar enzimas digestivas que lo atacan.
En los huesos y los músculos: El alcohol interfiere con la capacidad del cuerpo de absorber el calcio, lo que da como resultado que los huesos sean débiles, blandos, quebradizos y más delgados (osteoporosis.) Los músculos se debilitan.
Efectos del alcohol a corto plazo:

·       Lentitud de reflejos y menor coordinación motora.

·       Lenguaje poco claro y errores de pronunciación.

·       Sensación de confianza y libertad (deshinibidor).

·       Menor capacidad para concentrarse en un tema.

·       Alteraciones en la percepción: alucinaciones visuales, auditivas y táctiles.

·       Distorsión de emociones: cambios bruscos en el estado de ánimo que pueden ir de la alegría al llanto o a la agresión.

·       Dificultad para valorar situaciones: negación de la enfermedad.

Efectos del alcohol a largo plazo:

·       Malestares gastrointestinales.

·       Pérdida del apetito.

·       Problemas cutáneos.

·       Alteraciones en la memoria: «lagunas mentales».

·       Impotencia sexual.

·       Daño hepático (cirrosis).

 Riesgos y/o consecuencias.

 Físicos:

·       Coma etílico: sucede después de beber mucho, la persona llega a perder el conocimiento con el riesgo de vomitar y ahogarse con su propio vómito, por ello cuando suceda se pondrá siempre a la persona inconsciente de lado.

·       Problemas cardiovasculares: aumento de la tensión arterial y problemas en el corazón.

·       Polineuritis: inflamación de los nervios con dolor

·       Cirrosis: degeneración del hígado en su capacidad de purificador y creador de factores de la coagulación de la sangre, como consecuencia se producen sangrados masivos.

·       Cáncer de estómago.

·       Cáncer de garganta.

·       Cáncer de laringe.

·       Úlcera gástrica.

·       Impotencia sexual en los hombres.

·       Frigidez en las mujeres.

·       Síndrome de abstinencia en lo bebés.

·       Envejecimiento prematuro.

 Sociales:

·       Rechazo de los demás.

·       Despidos de los trabajos.

·       Soledad.

·       Ruina económica.

·       Mala higiene.

·       Agresiones, violencia.

·       Cárcel.

·       Separaciones.

·       Accidentes con víctimas mortales y minusválidos para toda la vida.

 Algunos como:

·       La sobredosis.

·       Accidentes y violencia.

Problemas médicos como:

·       Cardiopatía.

·       El cáncer.

·       Trastornos mentales y neurológicos.

·       Problemas gastrointestinales.

·       Trastornos de la piel, musculares y óseos.

·       Las infecciones.

·       Problemas sexuales, etc.

Físicamente implica:

·       Una necesidad de cantidades de alcohol cada vez mayores para alcanzar la embriaguez o lograr el efecto deseado.

·       Enfermedades relacionadas con el alcohol.

·       Lapsus de memoria (lagunas o amnesia alcohólica) después de episodios de bebida.

·       Síntomas de abstinencia cuando se suspende el consumo de alcohol.


·       El comportamiento más grave con relación a la bebida incluye las borracheras prolongadas que llevan a problemas físicos y mentales. Algunas personas son capaces de ganar control sobre su dependencia en las fases iniciales antes de perder el control totalmente, pero nadie sabe cuáles bebedores empedernidos serán capaces de retomar el control.

Crack

Crack.
Resultado de imagen para CRACK DROGA

Efectos.

Este efecto dura alrededor de 15 a 20 minutos a lo mucho. Las sensaciones producidas son bienestar, falta de apetito y excitación sexual a la vez de alucinaciones auditivas.

Esto produce al individuo una sensación de euforia, pánico, insomnio y la necesidad de repetir la toma de crack.  Sus efectos secundarios son muy similares a los de la cocaína, propensa a producir accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares.

Crack llega al cerebro en menos de 8 segundos y produce un efecto que llega al máximo en 10 - 15 segundos y dura solamente 15 minutos. El efecto se produce porque el crack engaña al cerebro para producir químicos que producen una falsa emoción de placer intensa. También produce efectos secundarios como Dolor crónico de la garganta, Bronquitis, Problemas respiratorios, Pérdida de peso, Ataques cerebrales, Sudor, Presión alta de sangre, Ronquera, Cáncer del pulmón, Digestión lenta, Aumento del ritmo cardiaco, Pupilas dilatadas, Ataque cardiaco, Falto de Respiración, Enfisema, Quemaduras en los labios/lengua/tráquea, Aumento de la presión de la sangre, Aumento de temperatura del cuerpo y Aumento del nivel de azúcar en la sangre. 

Riesgos.

Es el doble de adictiva y peligrosa que la cocaína y origina problemas para respirar. Puede provocar aceleración de ritmo cardiaco, ansiedad, mareo, paranoia, nauseas, y te vuelve loco.

El mayor problema con este derivado de la cocaína es que es altamente adictivo; aunque la adicción que provoca no es física, pero es psicológica y fuerte. Los usuarios de crack describen sus efectos como más intensos, pero de menor duración, lo que implica que su dosificación sea más continua. Además de que provoca transtornos físicos; entre ellos se ubican la disminución de la potencia sexual, cefalea, enfermedad de Parkinson y hemorragia cerebral, daños en el cerebro y pulmones (enfisema). También los transtornos psicológicos como depresión, ansiedad, psicosis similar a la ocurrida en la esquizofrenia, bipolaridad, paranoia y miedos.


El estar endrogado "high" es seguido inmediatamente por una "baja" intensa. La "baja" empieza con una emoción de tristeza y depresión, seguido por irritabilidad, falta de sueño y paranoia. Finalmente, el que lo usa experimenta una psicosis parecida a la esquizofrenia con delusiones y alucinaciones. El uso de crack también es acompañado por varios efectos físicos como Náusea, Paranoia, Problemas físicos, Ansiedad intensa por usar la droga.

Riesgos

Riesgos.
 Resultado de imagen para RIESGOS DROGAS
Uno de los principales riesgos es que es súper adictiva. Los que usan cocaína  tienen muchos problemas para dejarla. La que se vende en la calle casi siempre es impura y más peligrosa: si se inyecta puede causar la muerte. Si se inhala provoca muchos problemas en la nariz, mientras que fumar crack origina problemas para respirar. Puede provocar la aceleración del ritmo cardiaco, ansiedad, mareo, paranoia, náuseas, así como ponerse agresivo y hasta males psiquiátricos.

El riesgo de morir por una sobredosis de cocaína es para los consumidores de cocaína aproximadamente 20 veces menor que para los consumidores de heroína. La cocaína puede producir psicosis cocaínica, síndrome de conducta que guarda gran parecido con la esquizofrenia paranoide, con la que a veces se ha confundido Aspirar la cocaína puede lesionar las membranas nasales, fumarla daña los pulmones y la inyección es peligrosísima por la alta probabilidad de sobredosis en esta forma de administración. La dosis mortal de cocaína, en inyección intravenosa única, es de un 1 gramo aproximadamente. El uso intravenoso de cocaína se asocia a un aumento en el riesgo de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)   []Además, la notable estimulación que provoca a menudo ha llevado a tener o provocar accidentes a los consumidores.

Episodios de uso sostenido y repetido de cocaína, en dosis cada vez más altas, pueden llevar a un estado creciente de irritabilidad, desasosiego y paranoia. Esto puede resultar en un período de psicosis paranoica total en la que el usuario pierde el sentido de la realidad y padece de alucinaciones auditivas.

Otras complicaciones asociadas con el uso de la cocaína incluyen alteraciones en el ritmo cardiaco, ataques al corazón o al cerebro, dolor en el pecho, falla respiratoria, convulsiones, dolor de cabeza y complicaciones gastrointestinales tales como dolor abdominal y náusea. Ya que la cocaína tiene la tendencia a disminuir el apetito, muchos usuarios habituales pueden presentar signos de desnutrición.

Las diferentes maneras de consumo de la cocaína pueden ocasionar diferentes efectos adversos. Por ejemplo, la inhalación regular de la cocaína puede llevar a la pérdida del sentido del olfato, sangrados nasales, problemas para tragar, ronquera y secreción nasal crónica. La ingestión de cocaína puede causar gangrena intestinal grave debido a la reducción del flujo sanguíneo al intestino. Las personas que se inyectan cocaína pueden experimentar una reacción alérgica aguda y al igual que cualquier usuario de drogas inyectables, tienen mayor riesgo de contraer el VIH y otras enfermedades de transmisión sanguínea.

Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud (NSDUH, por sus siglas en inglés).

En el 2004, 34.2 millones de americanos mayores de 12 años informaron haber usado cocaína alguna vez en la vida y de éstos, 7.8 millones reportaron haber usado crack. Alrededor de 5.6 millones reportaron uso anual de cocaína y de éstos, 1.3 millones informaron haber usado crack. Alrededor de 2 millones de americanos informaron haber usado cocaína en los últimos 30 días (uso actual), y de éstos, 467.000 informaron haber usado crack. Se calcula que hubo alrededor de 1 millón de usuarios nuevos de cocaína en el 2004 (aproximadamente 2.700 por día) y la mayoría eran mayores de 18 años, con la edad promedio al momento del primero uso siendo de 20.0 años.

El porcentaje de jóvenes entre 12 y 17 años que reportaron haber usado cocaína alguna vez en la vida fue del 2.4 por ciento en el 2004. Entre los adultos jóvenes de 18 a 25 años, la tasa fue del 15.2 por ciento, es decir, no hubo una diferencia significativa con respecto al año anterior. Sin embargo, en el caso de la cocaína crack, hubo una disminución estadísticamente significativa en la tasa de uso en la vida entre los jóvenes de 12 a 17 años de edad.

El uso de crack en el mes anterior bajó entre los jóvenes de 16 y 17 años pero subió para los de 21 a 25 años. Los jóvenes de 21 años también mostraron un aumento en el uso en el año anterior tanto de crack como de cocaína.
El uso de cocaína en el mes anterior bajó para las jóvenes de 12 a 17 años y para los asiáticos mayores de 12 años pero aumentó entre los negros de 18 a 25 años de edad.Hubo una disminución en el uso de cocaína en el año anterior entre los asiáticos de 18 a 25 años de edad.


Después de una disminución entre el 2002 y el 2003, los datos de la NSDUH muestran un aumento en el número de personas que en su tratamiento más reciente en un centro especializado fueron tratadas para problemas de uso de cocaína, habiendo subido de 276.000 en el 2003 a 466.000 en el 2004. 

La tolerancia

La tolerancia.
Resultado de imagen para TOLERANCIA ALAS DROGAS 

Se produce cuando una persona consume una droga de una forma continuada y su organismo se habitúa a ella. Como consecuencia, se desarrolla un proceso psícológico y físico que hace necesario aumentar la dosis de forma progresiva para conseguir los mismos resultados o efectos. También hablamos de tolerancia como la cualidad de una sustancia de que con el uso continuado y con la misma dosis, produce un efecto cada vez menor.

Existen dos subtipos: la tolerancia cruzada, que implica que cuando una persona ha desarrollado tolerancia a una droga, la hace extensiva también a todas las drogas de su mismo grupo farmacológico o similares, y la tolerancia inversa, que se da cuando con una dosis menor conseguimos el mismo o mayor efecto.

Por otro lado, la dependencia física es el estado de adaptación del organismo que necesita un cierto nivel de presencia del fármaco o sustancia para funcionar normalmente; la dependencia psicológica es el estado de adaptación que impulsa a la persona a consumir una nueva dosis para experimentar los efectos del placer y/o evitar el malestar derivado de la privación, y por último, la dependencia social se manifiesta como la necesidad de consumir una sustancia como manifestación de pertenencia a un grupo social que nos proporciona signos de identidad.
En último lugar, el síndrome de abstinencia es el conjunto de síntomas y signos de malestar de carácter físico y psíquico que aparecen cuando se interrumpe o disminuye de forma importante la administración del fármaco o sustancia a la que la persona había desarrollado una dependencia ( en lenguaje vulgar o coloquial se conoce como “mono”). El inicio, la duración y la intensidad del cuadro dependerán de la sustancia administrada, de las dosis consumidas y del tiempo transcurrido desde la última dosis.

Queremos recordaros que la mejor manera de evitar estos fenómenos, los cuales suelen ser señales del comienzo de una adicción, es seguir los consejos e indicaciones que os ofrezca vuestro médico, que ajustará la dosis de la manera más adecuada a vuestras características personales.