jueves, 29 de junio de 2017

Riesgos

Riesgos.
 Resultado de imagen para RIESGOS DROGAS
Uno de los principales riesgos es que es súper adictiva. Los que usan cocaína  tienen muchos problemas para dejarla. La que se vende en la calle casi siempre es impura y más peligrosa: si se inyecta puede causar la muerte. Si se inhala provoca muchos problemas en la nariz, mientras que fumar crack origina problemas para respirar. Puede provocar la aceleración del ritmo cardiaco, ansiedad, mareo, paranoia, náuseas, así como ponerse agresivo y hasta males psiquiátricos.

El riesgo de morir por una sobredosis de cocaína es para los consumidores de cocaína aproximadamente 20 veces menor que para los consumidores de heroína. La cocaína puede producir psicosis cocaínica, síndrome de conducta que guarda gran parecido con la esquizofrenia paranoide, con la que a veces se ha confundido Aspirar la cocaína puede lesionar las membranas nasales, fumarla daña los pulmones y la inyección es peligrosísima por la alta probabilidad de sobredosis en esta forma de administración. La dosis mortal de cocaína, en inyección intravenosa única, es de un 1 gramo aproximadamente. El uso intravenoso de cocaína se asocia a un aumento en el riesgo de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)   []Además, la notable estimulación que provoca a menudo ha llevado a tener o provocar accidentes a los consumidores.

Episodios de uso sostenido y repetido de cocaína, en dosis cada vez más altas, pueden llevar a un estado creciente de irritabilidad, desasosiego y paranoia. Esto puede resultar en un período de psicosis paranoica total en la que el usuario pierde el sentido de la realidad y padece de alucinaciones auditivas.

Otras complicaciones asociadas con el uso de la cocaína incluyen alteraciones en el ritmo cardiaco, ataques al corazón o al cerebro, dolor en el pecho, falla respiratoria, convulsiones, dolor de cabeza y complicaciones gastrointestinales tales como dolor abdominal y náusea. Ya que la cocaína tiene la tendencia a disminuir el apetito, muchos usuarios habituales pueden presentar signos de desnutrición.

Las diferentes maneras de consumo de la cocaína pueden ocasionar diferentes efectos adversos. Por ejemplo, la inhalación regular de la cocaína puede llevar a la pérdida del sentido del olfato, sangrados nasales, problemas para tragar, ronquera y secreción nasal crónica. La ingestión de cocaína puede causar gangrena intestinal grave debido a la reducción del flujo sanguíneo al intestino. Las personas que se inyectan cocaína pueden experimentar una reacción alérgica aguda y al igual que cualquier usuario de drogas inyectables, tienen mayor riesgo de contraer el VIH y otras enfermedades de transmisión sanguínea.

Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud (NSDUH, por sus siglas en inglés).

En el 2004, 34.2 millones de americanos mayores de 12 años informaron haber usado cocaína alguna vez en la vida y de éstos, 7.8 millones reportaron haber usado crack. Alrededor de 5.6 millones reportaron uso anual de cocaína y de éstos, 1.3 millones informaron haber usado crack. Alrededor de 2 millones de americanos informaron haber usado cocaína en los últimos 30 días (uso actual), y de éstos, 467.000 informaron haber usado crack. Se calcula que hubo alrededor de 1 millón de usuarios nuevos de cocaína en el 2004 (aproximadamente 2.700 por día) y la mayoría eran mayores de 18 años, con la edad promedio al momento del primero uso siendo de 20.0 años.

El porcentaje de jóvenes entre 12 y 17 años que reportaron haber usado cocaína alguna vez en la vida fue del 2.4 por ciento en el 2004. Entre los adultos jóvenes de 18 a 25 años, la tasa fue del 15.2 por ciento, es decir, no hubo una diferencia significativa con respecto al año anterior. Sin embargo, en el caso de la cocaína crack, hubo una disminución estadísticamente significativa en la tasa de uso en la vida entre los jóvenes de 12 a 17 años de edad.

El uso de crack en el mes anterior bajó entre los jóvenes de 16 y 17 años pero subió para los de 21 a 25 años. Los jóvenes de 21 años también mostraron un aumento en el uso en el año anterior tanto de crack como de cocaína.
El uso de cocaína en el mes anterior bajó para las jóvenes de 12 a 17 años y para los asiáticos mayores de 12 años pero aumentó entre los negros de 18 a 25 años de edad.Hubo una disminución en el uso de cocaína en el año anterior entre los asiáticos de 18 a 25 años de edad.


Después de una disminución entre el 2002 y el 2003, los datos de la NSDUH muestran un aumento en el número de personas que en su tratamiento más reciente en un centro especializado fueron tratadas para problemas de uso de cocaína, habiendo subido de 276.000 en el 2003 a 466.000 en el 2004. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario